Automatización y Optimización de Luminarias y Carga (Definir contenido e imágenes...)

Concepto. Nuestras fuentes ininterrumpibles de energía eléctrica regenerada (o regeneradores de energía), son sistemas integrales de protección en tiempo real cuando el suministro eléctrico está presente, que es cuando se producen la mayoría de las fallas en sus equipos electrónicos delicados, a consecuencia de un suministro eléctrico deficiente y de mala calidad, tal como es el que tenemos en nuestro país. También suministran energía de respaldo ante apagones o cortes del suministro, de manera imperceptible para su carga (equipos a los que alimenta). Nuestros regeneradores de energía son los únicos en el mundo diseñados y fabricados específicamente para resolver la problemática existente, derivada de la discontinuidad y mala calidad del suministro eléctrico característico de nuestro país, y proteger a sus equipos electrónicos delicados en todo momento, de sufrir daños y apagones a consecuencia de su conexión directa a la línea de alimentación comercial. Reciben la energía proveniente de la línea con las graves deficiencias que la caracterizan, entre las que destacan: cortes, apagones, parpadeos, picos de voltaje, altos niveles de distorsión armónica, fluctuaciones de voltaje y o frecuencia, impulsos, altas y bajas de voltaje permanentes, etc., y la regeneran completamente en tiempo real, suministrando a su carga una energía nueva, regenerada, pura, ultra precisa, de excelente calidad y libre de contaminantes. Este proceso garantiza la buena calidad y continuidad en todo momento en el suministro eléctrico que requieren sus equipos electrónicos delicados, para que funcionen adecuadamente durante su tiempo de vida útil, bajo los requerimientos para los que fueron diseñados, lo que repercute en su buen desempeño y larga vida útil, eliminando la posibilidad de que fallen a consecuencia de la mala calidad del suministro eléctrico, reduciendo los costos de mantenimiento, eliminando las reposiciones anticipadas de infraestructura electrónica, al mismo tiempo que corrigen el factor de potencia y resuelven los peligrosos y costosos apagones y sus graves consecuencias.

Más que un simple sistema de respaldo, como lo es el UPS convencional, nuestro regenerador es un sistema integral de protección: la solución completa a los graves problemas eléctricos a los que queda expuesta su infraestructura electrónica delicada, día tras día.

Especificaciones Técnicas:

Entrada: Configuración en Delta o Estrella. Tensión nominal de 220/127 o 360/220 o 480/277 o 600/346 V CA entre fases a 3 fases/neutro + tierra. Aislamiento galvánico total mediante transformadores de aislamiento con embobinados de cobre. Supresor de picos de 19,500 Amp/20ųs, 765 J/1,000ųs y filtro de armónicas. Rango de operación sin entrar en modo de baterías de ± 20% de la tensión nominal a 50/60 Hz, ± 5 Hz.

Salida: Configuración en Delta o Estrella que genera su propio neutro. Tensión nominal de 220/127 o 360/220 V CA o 480/277 o 600/346 entre fases a tres fases/neutro + tierra, o 220 o 127 V CA monofásico entre fase y neutro + tierra. En todos los casos a ± 2% a 60 Hz ± 0.1 Hz con cargas lineales. Aislamiento galvánico total mediante transformadores de aislamiento con bobinas de cobre. Forma de onda 100% sinusoidal en modos de línea y de baterías. Filtro EMC. Distorsión Armónica Total < a 2%. Desviación de fase < a 0.50 con 100% de carga desbalanceada en configuraciones trifásicas. Balanceo automático de fases de alimentación en configuraciones monofásicas de salida.

Baterías: Tiempo típico de respaldo aproximado de 10 minutos a plena carga, sin tiempo de transferencia al entrar y salir del modo de baterías.

Baterías: Tiempo típico de respaldo aproximado de 10 minutos a plena carga, sin tiempo de transferencia al entrar y salir del modo de baterías.

Comunicaciones: Cuatro puertos de comunicaciones RS485 para sus accesorios opcionales UPSCAN (panel de control remoto), UPSCOM (monitoreo SNMP mediante una dirección IP, compatible con el sistema de avisos de situación de emergencia vía correo electrónico y telefonía celular), ACMAN (Power manager) y DCMAN (monitoreo de baterías pieza por pieza). Interface inteligente con 8 contactos secos para señalización, monitoreo remoto de operación y estados de emergencia. Puerto para interruptor de apagado de emergencia EPO, compatible con sistemas anti incendio, inundación y terremoto, para el apagado total del equipo ante tales casos. Puerto opcional USB para monitoreo y control local.

Etapa de Potencia:

Se aprecia en las fotografías de abajo las etapas de potencia independientes con tecnología de punta plug & play de fácil acceso en el interior de un regenerador de 100 KVA.

Etapa de Potencia

  • Todo el cableado interior es con cable porta electrodo para su mayor maleabilidad y duración.
  • Se pueden agregar de manera opcional un interruptor para la salida y otro para la entrada de la corriente.
  • Sólido gabinete de acero, acabado con pintura electroestática, con chapas en sus puertas de acceso para limitar el manejo en su interior.
  • Patas diseñadas para montarse en bases con ruedas para acceder a su parte posterior.

Etapa de Control:

Lógica de control, display e interfaz.

Etapa de Control

Interfaz:

Control y programación de modos de operación y despliegue de información. Nótese la modalidad en el señalamiento preciso de las condiciones de funcionamiento, que agiliza su comprensión, manejo y control. Operación amigable de funciones en varios idiomas.

Diagrama de flujo por etapas que muestra el estado del equipo de una manera sencilla y rápida.

(URSP Uninterrupted Regenerated Source Power).

Interfaz

Regeneradores y UPS’s ¿son lo mismo?

No es justo comparar UPS’s con regeneradores. Los UPS’s son sistemas de respaldo, mientras que los Regeneradores son sistemas de protección integral: El propósito de los UPS’s es el de suministrar energía de respaldo ante interrupciones en el suministro eléctrico, y fueron diseñados para funcionar en países como Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, donde el suministro eléctrico es de buena calidad, por lo que no cuentan con los dispositivos de protección necesarios para solucionar las graves deficiencias eléctricas existentes en nuestro país, por lo que su uso bajo estas condiciones no es el más adecuado, y no resulta raro que acorten drásticamente su vida útil o inclusive resulten dañados, al igual que su carga crítica al activar su modo de By Pass, a consecuencia de las graves perturbaciones eléctricas existentes en nuestro país. Tal es el caso de picos de voltaje, parpadeos, apagones, altos niveles de distorsión armónica, fluctuaciones de tensión y de frecuencia, altas o bajas permanentes de tensión, transitorios, interferencias ocasionadas por armónicas transitorias sumadas a la fundamental (ruido), etc.

Modo de Operación.

En modo de Línea, nuestros regeneradores reciben la energía procedente de la línea con las graves deficiencias que la caracterizan, y mediante sus exclusivos procesos: A) Similar al de modulación que cambia las variaciones de tensión en variaciones de frecuencia, B) Rectificación regulada de alta eficiencia mediante control de fase y C) Servocontrol con corrección de error, convierten a la energía de la línea con todo y sus anomalías en un Bus de DC altamente confiable, estable y puro, libre de contaminantes. Con este Bus de DC y a partir de lo que se puede comparar con un patrón interno de alta resolución, y mediante un proceso exclusivo similar al de cuantificación con corrección de error y del proceso de PWM se regenera completamente la energía, y se obtiene una energía totalmente nueva, pura y ultra precisa, libre de cualquier contaminante, con forma de onda 100% sinusoidal y sin las variaciones de frecuencia ni tensión que la caracterizan. Y cuando el regenerador está en modo de baterías, la energía almacenada en su banco es regenerada de la misma manera, por lo que la energía resultante es de la misma excelente calidad. Además, no tiene tiempo de transferencia al entrar y salir del modo de baterías, por lo que es imperceptible para su carga.